CONTÁCTENOS
+51 968648825

¿Qué significan los valores PH, GH y KH y cómo afectan a nuestras gambas?

Dentro de los cuidados que debemos que tener a la hora de criar gambas, podemos encontrar una categoría destinada al cuidado del agua de nuestro acuario. Existen muchas cosas a tener en cuenta dentro de esos factores, sin embargo uno de los más importantes, son los niveles de PH, GH y KH presentes en el agua

Estos niveles tan esenciales, suelen marcar la diferencia en cuanto a si nuestras gambas tienen una larga vida y puedan reproducirse por montones. Muchos principiantes suelen pasar por desapercibido estos detalles, dando como resultado la muerte de las gambas. 

Aunque existe mucha información en Internet acerca de este tema, sobre todo en foros de ciencia y acuariofilia, pocos hablan acerca de la incidencia que tiene estos niveles sobre las gambas, es por eso que, este artículo tiene como finalidad no solo darnos una pequeña explicación sobre el tema, sino también de cómo afecta a nuestras gambas, además permitir medir los niveles para poder proceder a su control. 

¿Qué es el PH y cómo afecta a las gambas?

Cuando hablamos de PH, nos estamos refiriendo al nivel de acidez o alcalinidad que se encuentra presente en el agua de nuestro acuario. La valores del PH varían en una escala que va desde el 0 al 14, donde se toma como referencia el numero 7 como el valor del PH neutro, es decir, el que vamos a obtener si medimos el nivel de acidez en agua destilada. 

Cada tipo de gamba, están acostumbradas a vivir en ambientes con ciertos niveles de PH estables. Según la especie, estos valores varían de entre un PH de 5,5 a 7,5, aunque otras especies como las sulawesi pueden llegar a vivir en entornos con hasta niveles de PH de 8.5)

Estos son los niveles de PH recomendados según el tipo de gambas:

  • Sulawesi: Los niveles de PH recomendados para esta especie varían de entre 7.5 a 8.5. 
  • Neocaridinas: Lo más recomendable es que el PH se mantenga entre 6 y 8. 
  • Caridinas: Por lo general se recomienda mantener los niveles entre 5.5 a 6,8, pero tomados en cuenta la especie. 

Mantener los niveles de PH estables en nuestro acuario resulta fundamental cuando hablamos de crianza de gambas, es por eso que debemos evitar ante cualquier situación, que estos niveles fluctúan de manera brusca, pues esto conlleva a una serie de reacciones químicas que pueden afectar a los habitantes del acuario. 

Un ejemplo claro de estos cambios bruscos y sus incidencias, las podemos notar cuando el PH pasa de un nivel menor a 7 a uno superior a 7. Durante este proceso, el amonio, una sustancia que se encuentra en el agua, pasa a convertirse en amoniaco, un químico que puede llegar a ser mortal para las gambas. 

 Las gambas, aunque pueden llegar a ser muy resistentes a estos cambios bruscos de nivel de alcalinidad en el agua, no es recomendable que pasen muy a menudo o que no haya un control cuando sucedan. 

Si en algún momento el PH de tu acuario pasa, por ejemplo de 5,9 a 6,5 no deberíamos alarmarnos, pero si buscar las maneras de que esta vuelva a sus niveles normales. En cambio, si llega a 8 o más, debemos tomar medidas inmediatas para saber que está causando tan repentino cambio y eliminarlas. 

Formas de medir el PH en el acuario

Estas son las maneras en la que vamos a poder conocer el PH del hogar de nuestras gambas y tener un control sobre él, de manera que no afecten su desarrollo. 

  • Gotas: Para este proceso, lo primero que debemos hacer es sacar alrededor de unos 5 ml de agua de nuestro acuario, luego se colocan los reactivos en forma de gotas, los cuales van a teñir el agua de un color, según el nivel de PH. Gracias a las indicaciones que vienen con el producto, vamos a saber qué color representa cada nivel de PH. 
  • Tiras: Este es un medio que no suele estar recomendado para acuarios donde se críen gambas, ya que no suele ser una medida muy exacta. La tira de papel se moja un poco con el agua del acuario y esta se va a teñir de un color que luego vamos a comparar con la tabla de información. 
  • Medidor digital: Es por mucho la medida más cara para medir el PH, pero el más preciso. Con solo colocarlo dentro del agua, este va a arrojar el nivel de PH exacto de nuestro acuario. 

El GH o dureza del agua 

Hablar de la dureza del agua puede ser un tema complejo, sin embargo, si buscamos simplificarlo, llegamos a la conclusión que no es más que todas las sales disueltas que se encuentran en el agua de nuestro acuario. Estas sales por lo general son magnesio, sulfatos y las sales de calcio. 

A diferencia del nivel de alcalinidad del agua, cuando hablamos de GH, tenemos que verlo como el nivel de sales necesarias para que nuestras gambas crezcan de la mejor manera. Es por esto que debe ser un nivel que se tiene que cuidar con detenimiento y una vez hayamos conseguido mantener un nivel de GH adecuado, seguir aportando nosotros a su vez más sales al agua, de manera que estas no falten en el proceso de crecimiento de nuestros amigos acuáticos. 

Para saber cuál es el nivel de GH que debe tener nuestro acuario, es imprescindible conocer la especie de gamba que estamos o vamos a criar, ya que cada una de ellas precisan un grado de GH diferente. 

Como consejo, podemos decirte que siempre intenta que los niveles nunca están bajos y que si están muy altos no debes preocuparte mucho ya que las gambas suelen tolerar un nivel de GH superior. Si es el caso, intenta ir disminuyendo poco a poco, ya que estas prefieren aguas un poco blandas. 

Maneras de medir el GH de nuestro gambario 

Para medir la cantidad de sales en nuestro acuario, podemos encontrar dos formas parecidas a las que encontramos para medir el PH: tiras y gota.

  • Tiras: Funcionan de manera idéntica que las tiras para medir el PH, incluyendo a su vez, los contras al usar este método. 
  • Gotas: Es el método más recomendado y usado por los criadores de gambas. Se extrae alrededor de 5 ml de agua del acuario y poco a poco, se van colocando las gotas del reactivo, una vez este cambia de color podremos conocer el nivel de sales que hay en nuestro acuario. 

¿Qué es el KH y cómo afecta a las gambas de acuario? 

El KH es un nivel asociado a la cantidad de sales que se encuentran en el acuario, sin embargo a diferencia del GH, en éstas solo vamos a contar las sales carbonatadas, como el carbonato de calcio o el carbonato de magnesio. 

Este nivel suele tener un peso importante en el desarrollo de las gambas de acuario, ya que afecta directamente el proceso de muda de estos animales, por lo que si este nivel no es el más adecuado, lo más seguro es que tus gambas presenten problemas a la hora de realizar la muda. Tal como ya habíamos comentado con los otros valores, cada especie de gamba requiere un nivel de KH distinto. 

Los métodos para poder medir el KH de nuestro acuario son exactamente los mismos que describimos cuando hablamos del GH, a diferencia de que estos son específicos para el KH. 

Recomendaciones finales

Cuando se trata del agua de nuestro acuario donde viven nuestras gambas, resulta ser muy importante mantener la estabilidad de estos valores, sin cambios bruscos constantes que puedan alterar el desarrollo normal de nuestras gambas. Es por eso que debes ser muy cuidadoso al agregar cualquier tipo de objeto al acuario. Una vez colocado, recuerda chequear los niveles para saber si lo ha afectado o no.
Otro consejo que debes tomar en cuenta a la hora de criar gambas de acuario, es que no te obsesiones con los niveles PH, GH o KH exactos para cada tipo, ya que solo debes fijarte en el crecimiento de tus gambas, si estas están de buen color y tamaño, es porque todo está bajo control.

Deja el primer comentario